Proyecto de desarrollo en la asignatura de prototipado e ingeniaria inversa

10 12 2019

Se os muestra el proyecto de impresión 3D creado por los alumnos Gösta Reissmann y Alexander Harms en la asignatura de Prototipado e Ingeniería Inversa.




Defensa de tesis doctoral

10 12 2019

Ayer, día 9 de diciembre, tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral de Sergi Montava, titulada «Desarrollo de materiales de alto rendimiento medioambiental con aditivos de origen renovable».




INNO3D Project Kick Off Meeting, Limerick, IRELAND, 3rd-6th November 2019.

6 11 2019

At the meeting:

1.       Present background of your university and activity in the area of 3D Printing

2.       Present the INNO3D project representatives

3.       Present your role in the project- project meetings, Intellectual outputs, Multiplier events, Joint Staff Training events

 

To be donne at Limerick School of art and design.

video made by Prof. Angela Repanovici from Universitatea Transilvania din Brașov

video made by Prof. Angela Repanovici from Universitatea Transilvania din Brașov

 




Unboxing y puesta en marcha del escáner EinScan Pro 2X

16 10 2019

Hemos realizado el unboxing del escáner einscan pro 2x. Una vez montada la base giratoria, el trípode y la instalación del software, lo hemos probado.

Vemos las imágenes de las operaciones:

Después del calibrado, hemos realizado el escaneado según procedimiento del fabricante:




Una startup israelí consigue crear carne con impresión 3D en la Estación Espacial Internacional

14 10 2019

Fuente: https://www.libremercado.com/2019-10-14/startup-israeli-consigue-crear-carne-impresion-3d-1276646097/

Con ello nos indica el artículo,

«Aleph Farms, una startup fundada por la incubadora The Kitchen y el profesor Shulamit Levenberg de la Universidad Technion de Haifa (Israel) acaba de hacer historia. Junto con la ayuda de otras tres empresas, Aleph Farms ha conseguido crear carne cultivada en un laboratorio en el espacio, donde el acceso al agua es mucho más restringido«.

«Para hacer posible el experimento, se llevó a la Estación Espacial Internacional una muestra a escala de tejido muscular bovino, y a raíz de este, se utilizó una bioimpresora 3D para clonar la carne .»

 

 

 




Nuevas pruebas de impresión 3D

4 10 2019

Hemos realizado nuevas pruebas de impresión con piezas representativas del sector médico




Visita a la Sección de Fabricación Aditiva en AIJU

20 09 2019

El pasado 19 de septiembre, realizamos la visita a la sección de Fabricación Aditiva en Aiju. Acompañado de dos estudiantes Erasmus de la Universidad de Transilvania Brasov, se visitaron los procesos de SLM, SLS, FDM y DLP/SLA.




Defensa de tesis doctoral

10 09 2019

Ayer, 9 de septiembre en la UPM, asistimos a la defensa de la tesis doctoral de Dª CHen Wang, titulada «Traceable Characterization of Areal Topography of Structured Surfaces using Confocal Microscopy».




La supervivencia en la Luna

2 09 2019

Posibilidad de impresión 3D en la superficie de la luna con materiales superficiales de la misma.

https://www.arte.tv/es/videos/075182-000-A/la-supervivencia-en-la-luna/




Los desafíos legales de la impresión en 3D

12 08 2019

Interesante noticia sobre la impresión 3D.

Esta tecnología plantea retos relacionados con la propiedad intelectual y la responsabilidad por daños, por Irene Cortés

https://elpais.com/economia/2019/08/09/actualidad/1565350591_001399.html

«Los cambios adelantan a la ley. Son muchos los expertos que han cuestionado que el marco legislativo esté preparado para hacer frente a los desafíos derivados de la impresión en tres dimensiones, apostando por una nueva ley que actualice las disposiciones vigentes. Sin embargo, los juristas consultados rechazan su necesidad y afirman que la normativa existente da respuestas suficientes a este nuevo fenómeno.

José Carlos Erdozain (Pons IP) cree que la amplitud regulación de la propiedad industrial e intelectual permitirá atender a los retos de las impresoras tridimensionales. Paloma Llaneza, por su parte, cree que hay que ver cómo evoluciona el fenómeno antes de activar nuevas normas.»

fuente: el pais. Irene Cortés